Técnicas tradicionales en el Arte Joyero Mexicano

Introducción
La joyería es una de las ramas más fértiles de la joyería, ya que cuenta con numerosas técnicas artesanales que han sobrevivido a lo largo del tiempo debido a su eficacia y precisión. En este artículo te explicaremos brevemente algunas de los procedimientos más minuciosos para dar vida a tus joyas favoritas.
La Filigrana, un antiguo arte
La filigrana es una técnica ancestral que implica la creación de patrones y diseños intrincados utilizando hilos finos de metales preciosos, como oro o plata, que se entrelazan y se sueldan para formar delicadas obras de arte. Con una combinación de destreza y creatividad, esta antigua técnica ha resistido la prueba del tiempo y se mantiene como una de las formas más elegantes y fascinantes del arte joyero.

Tipos de Grabado
Repujado: es una técnica artesanal que consiste en ornamentar relieves en planchas de metal u otros materiales. Para su realización no se necesita calentar el metal y las herramientas que se emplean son buriles de diferentes tamaños y formas. El diseño se sobre una superficie blanda que permita la progresiva deformación de la superficie trabajada, lo que a su vez permite que el artesano trabaje a la inversa, hundiendo más aquellas zonas que deben tener mayor relieve por el lado contrario.
Cincelado: es una técnica absolutamente manual que permite obtener un relieve sobre una lámina delgada de metal, por lo general plata, golpeándola por su parte posterior con cinceles de puntas romas que deforman el material pero sin cortarlo.
Tipos de soldaduras
Soldar es el proceso que la mayoría de joyeros utiliza para crear una fusión permanente e indetectable entre piezas de metal. Una vez dominada, es una de las técnicas más sofisticadas de todo el oficio de la joyería.
Los metales utilizados para soldar plata u oro suelen ser una aleación entre el metal “base” y otro más débil, o con menor punto de fusión. En el caso de la plata, se suele hacer una aleación con bronce. La soldadura la podemos encontrar en diferentes formatos, por ejemplo placas, hilo, tira, pasta o polvo.
Decoración: tipos de esmaltado y granulación
El cloisonne, también conocido como esmalte alveolado, es una antigua técnica para decoración de objetos metálicos mediante el uso de incrustaciones de piedras preciosas, vidrio y otros materiales. Para realizar la decoración primero se agregan pequeños compartimentos al objeto metálico soldando o adhiriendo alambres de plata, oro u otros metales. Estos agregados a menudo son de una variedad de colores. Los objetos con esmaltado cloisonne son trabajados con una pasta preparada a base de polvo de esmalte que luego es preciso cocer en un horno.
Esmalte al fuego: es un antiguo saber que consiste en depositar una mezcla de polvo de esmalte y agua sobre una pieza de metal y luego cocerla en un horno. De este modo, el esmalte se funde y se adhiere, para después solidificarse.
Por su parte, la granulación es una técnica milenaria que consiste en decorar la joyería con granos minúsculos del mismo metal con el que está hecha la pieza que se pretende decorar. En la antigüedad se utilizaba sin soldadura, mientras que en tiempos modernos se estila con soldadura.
Conclusión
La joyería es un arte que requiere el dominio de muy variadas y especializadas técnicas para su confección. No por nada, la joyería es una de las ramas más desarrolladas de la orfebrería que, no obstante, sigue preservando todo un legado histórico a través de sus técnicas tradicionales ancestrales.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los tipos de incrustaciones en joyería?
Incrustar o montar una piedra es un procedimiento que permite encajar la piedra sobre una montura de metal, de modo que se realce la belleza de ambos elementos. Actualmente son muchas las formas de colocar la piedra, se utilizan según sea la forma, talla o calidad de la gema, de acuerdo con el diseño y de la estética que se desee obtener. Otro procedimiento muy usado, sobre todo en Oriente, es la incrustación de un metal en otro, por ejemplo la plata o el oro en unos canales previamente abiertos en el hierro o acero.
¿Qué es el proceso de torneado en joyería?
Se refiere a la acción de girar la pieza a trabajar sujetada mediante un cabezal, mientras las herramientas de corte o decoración se aproximan a ella cortando o tronzando el material según las especificaciones requeridas.
¿Se pueden cincelar las gemas igual que los metales?
El cincelado de gemas también se lleva a cabo en la joyería, no obstante destinadas a la decoración y la ornamentación de espacios son las que experimentan en mucha mayor medida esta técnica.
¿Qué es el engaste invisible?
El engaste invisible es aquel donde no es visible el metal que sujeta las piedras preciosas, dejando a estos como los únicos protagonistas de la joya. Es muy habitual que el engaste invisible se aplique sobre todo en diamantes, en tallas cuadradas o rectangulares.
¿Cuál es la técnica tradicional más antigua y a quiénes se le atribuye?
El ejemplo más antiguo de granulación data de 2 500 años antes de nuestra era y se le atribuye a la cultura sumeria, la cual habitaba el territorio que actualmente comprende Irak.

Día Mundial del Agua: Joyería artesanal Mariana Fresán
El 22 de marzo marca una fecha crucial en el calendario global: el Día Mundial del Agua. Una jornada encaminada a reflexionar sobre la importancia de este vital recurso y el impacto de su conservación en la salud del planeta. En Mariana Fresán Joyería de Autor, celebramos este día con un enfoque especial hacia el agua, entendida no sólo como un elemento esencial, sino también como una fuente de inspiración y conexión con nuestras raíces culturales.

Día de la Mujer: Joyería Artesanal Mexicana
El Día de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es una fecha para honrar la lucha, la fuerza y la belleza de las mujeres México y del mundo. En Mariana Fresán, nuestra tienda de joyería artesanal mexicana, te invitamos a conmemorar este día con piezas únicas que reflejan la herencia cultural y el empoderamiento femenino.

Día internacional de la Mujer: Joyería Artesanal Mexicana
El 8 de marzo es un día emblemático que conmemora la lucha, la fuerza y el empoderamiento de las mujeres en todo el mundo. En México, esta fecha resuena con especial intensidad, pues las mujeres han desempeñado un papel fundamental en la preservación y evolución de nuestras tradiciones; incluyendo la joyería artesanal.