Search

La máscara de Tutankamón: Una obra maestra de la joyería egipcia

Mascara Tutankamon
Tabla de Contenido

Introducción

El patrimonio cultural de la humanidad comprende inmensas riquezas y encierra misterios intrigantes. Prueba de ello es la zona arqueológica conocida como “El Valle de los Reyes”, en la cual fue encontrada una de las creaciones orfebres más impresionantes de la historia: la máscara funeraria de Tutankamón. En este artículo te relevaremos algunos descubrimientos relacionados con este inigualable ejemplo de la grandeza de los faraones egipcios. 

¿Quién fue Tutankamón?

Tutankamón, también llamado Tutankatón, fue un faraón del Antiguo Egipto que gobernó del año 1334 al 1325 antes de nuestra era, en un breve pero intenso reinado que asumió siendo un niño de ocho o nueve años de edad y que culminó con su prematura muerte a los diecisiete o dieciocho años.

Gracias al descubrimiento de la tumba de Tutankamón en el año de 1922 por parte del arqueólogo inglés Howard Carter, se sabe que fue uno de los pocos gobernantes en ser adorados en vida, que se casó con su media hermana y que no dejó descendencia. Durante su reinado instauró la religión politeísta -el culto a numerosas deidades-, comenzó a restaurar los antiguos monumentos dañados y movió la capital desde Ajetatón a la ciudad de Tebas.   

Gracias a los análisis de laboratorio que se le han podido practicar a la momia de Tutankamón, se sabe que este gobernante padeció diversas enfermedades como la escoliosis, que lo obligó a caminar con la ayuda de bastones; además, se cree que la causa de su muerte pudo ser la septicemia o la malaria.     

Desentrañando la Tumba de Tutankamón

La máscara dorada de Tutankamón fue encontrada en la llamada KV62 en el Valle de los Reyes, Egipto.  Este lugar comprende un recinto de cuatro salas llenas de objetos en desorden y algunas inscripciones que, a diferencia de otras cámaras funerarias, dan cuenta de la vida e historia de su morador de una forma más bien improvisada.

Contenía más de 600 objetos entre los que había tres camas fúnebres, placas con forma de hipopótamo representando a la diosa Tueris, de vaca (la diosa Hathor) y de leopardo. También se encontraban cuatro carros desmontados, uno para caza, otro de guerra y dos destinados a los desfiles.

Pero fue en la cámara del sarcófago donde yacía resplandeciente, descansando sobre el rostro de la momia del faraón, la célebre máscara de oro de Tutankamón.

Esta pieza célebre del arte egipcio se compone de varias partes ensambladas, pesa unos once kilos y mide 54 centímetros de alto. Es de oro, el material que los antiguos egipcios concebían como la carne de los dioses, y de lapislázuli, una piedra de un azul intenso, el color del cabello de las deidades. Además, la máscara de Tutankamón también lleva incrustadas piedras ornamentales como el cuarzo y la obsidiana que componen los ojos.

Mascara Tutankamon

La Maldición de la Tumba de Tutankamón

Una de las leyendas que rodean a este importante descubrimiento es el de la maldición que persigue a quienes se atreven a perturbar el eterno descanso de los antiguos faraones. El hecho que supuestamente respalda esta versión es la muerte de Lord Carnarvon en 1923, quien financió la exploración que diera con la tumba del faraón un año antes de su deceso.

Medio año después de la muerte de Carnarvon, su medio hermano, Aubrey Herbert, también falleció. Éste último no estuvo involucrado directamente en el descubrimiento, pero los creyentes atribuyeron esta muerte a la maldición. Lo mismo se pensó de Sir Douglas Reid, el radiólogo encargado de estudiar la momia, quien se cree que fue otra víctima del maleficio, ya que éste pereció en 1924.

Conclusión

Las joyas de Tutankamón, en especial la máscara dorada que forma parte de su ajuar funerario y que tiene plasmados los rasgos del joven faraón, es una pieza fascinante del arte egipcio y del mundo antiguo en general.

Su hallazgo, hace exactamente un siglo, sigue arrojando invaluables conocimientos de la civilización egipcia a través de su magistral dominio de artes como la arquitectura, la pintura y, por supuesto, de la orfebrería.

Aunque exista un mito de la naturaleza de la maldición de Tutankamón, la ciencia y el afán de saber más de la historia de la humanidad no se detendrán y nos seguirán maravillando con cada nuevo descubrimiento.

Preguntas Frecuentes

¿En cuánto está valuado aproximadamente el precio de la máscara de Tutankamón?

Esta pieza es considerada como el artefacto más valioso de todos los tiempos, por lo que su valor monetario se cree incalculable. Lo que sí se conoce es que su más reciente restauración en 2018 costó cerca de 110 000 euros.

¿En dónde se encuentra actualmente la máscara de Tutankamón?

La máscara funeraria de Tutankamón es la pieza estrella del Museo de El Cairo, ubicado en Egipto.

¿Cuándo fue elaborada la máscara de Tutankamón?

Según los más recientes estudios, se piensa que la máscara de Tutankamón fue elaborada entre los años 1325 a 1323 antes de nuestra era.

¿A qué dinastía pertenecía el faraón Tutankamón?

Tutankamón perteneció a la dinastía XVIII, la cual gobernó durante el período conocido como el Nuevo Reino o el Nuevo Período del Imperio.

¿Qué quiere decir el nombre “Tutankamón”?

El rey Amenhotep IV, que se cree que es el padre de Tutankamón, adoraba especialmente al dios sol, llamado Atón. En honor a esta deidad, cambió su propio nombre a Akenatón y nombró a su hijo Tutankatón, que significa “imagen viviente de Atón”.

Comparte este artículo
Visita nuestra tienda
Entradas recientes
Día de la Empresa Social

Día de la Empresa Social con Joyería Mexicana de Autor

El 21 de noviembre se conmemora el Día de la Empresa Social, el cual busca destacar la importancia de las iniciativas de transformación a las comunidades a través de modelos de negocio sostenibles y responsables. En este contexto, la joyería mexicana de autor emerge como un ejemplo perfecto de cómo el arte y la creatividad pueden convertirse en herramientas de cambio social.

Seguir Leyendo »
Día del Patrimonio Mundial

Día del Patrimonio Mundial en Joyería Mexicana de Autor

Cada 16 de noviembre, el Día del Patrimonio Mundial nos invita a reflexionar sobre la riqueza cultural y natural que define a las sociedades. En el caso de México, el patrimonio no sólo se encuentra en sus maravillosos paisajes y arquitectura, sino también en las expresiones artísticas que han perdurado a lo largo del tiempo. La joyería mexicana de autor es un claro ejemplo de cómo el arte y el patrimonio convergen para preservar tradiciones únicas y transmitir historias a través de piezas que son mucho más que simples adornos.

Seguir Leyendo »
Día Mundial de la Bondad

Día Mundial de la Bondad con Joyería Mexicana de Autor

¿Sabías que el 13 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Bondad? Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de hacer el bien y cultivar gestos que transmitan gratitud y amor. En esta ocasión especial, la joyería mexicana de autor se presenta como una manera única y significativa de expresar este sentimiento universal, convirtiendo cada pieza en un recordatorio tangible del valor de la bondad.

Seguir Leyendo »
Selecciona tu Moneda