Las joyas escondidas en Monte Albán, Oaxaca
Desde los tiempos prehispánicos, se practicó y desarrolló una importante tradición orfebre en México, esto fue gracias a que desde entonces existían, y abundaban, los metales preciosos en su territorio. Uno de los lugares con una de las herencias artísticas más ricas proviene de la tradición orfebre de las culturas indígenas de Oaxaca. Ella distinguió […]
La técnica de la “cera perdida” se usaba en México antes de la llegada de los españoles
Cuando los españoles llegaron a las tierras mexicanas y recibieron bellos regalos de Moctezuma, inmediatamente quedaron asombrados por la gran riqueza de los obsequios y por la habilidad de los orfebres que elaboraban semejantes obras de arte. Una de las técnicas que causó un enorme impacto en Europa es la de la “cera perdida”. Esta técnica […]
Dualidad: el oro y la plata en la visión mixteca
En varias culturas prehispánicas se relacionaba el oro con el día, el Sol, la vida, mientras que a la plata se la relacionaba con la noche, la Luna y la muerte. Por supuesto, esta visión era acorde con la eterna dualidad de la cosmogonía antigua mexicana. Si queremos ser más precisos, a la plata se […]
Filigrana; tejer con metal
La orfebrería es tan antigua como la sociedad misma, si bien todo comenzó cuando los metales comenzaron a golpearse con una piedra, las fundiciones, hornos y técnicas llegarían muchos siglos y milenios después. La filigrana es una técnica que puede rastrearse hasta las primeras civilizaciones; consiste en usar finos hilos de metal y, a […]